La mejor selección de frases celebres de Leonardo Da VInci, genio de las artes y ciencias las encontrarås aquí en imågenes y texto.

También tienes un resumen de su vida, biografía, curiosidades, vídeos, libros y películas.

En continua actualización para ofrecerte mås y mejor.  

Te dejo con las frases celebres en imĂĄgenes tras los datos del autor…

…mapa con sus lugares, las frases tambiĂ©n en texto, vĂ­deos y curiosidades, libros, pelĂ­culas etc

FRASES CELEBRES DE LEONARDO DA VINCI:

Que vas a encontrar aqui:

ÂżQUIEN FUE LEONARDO?

El mayor artista del Renacimiento.

Pintor, escultor y creador de inventos, aun hoy sorprendentes.

Nombre de Nacimiento:

Leonardo di ser Piero da Vinci

Fecha de Nacimiento:

El 15 de abril de 1452

Fecha de Fallecimiento:

El 2 de mayo de 1519 (a los 67 años de edad)

Lugar de Nacimiento:

En Vinci, Italia.

Lugar de Fallecimiento:

En Amboise, Francia.

AQUÍ ESTÁN SELECCIONADAS

LAS MEJORES FRASES

DE LEONARDO DA VINCI:

ACCEDE A SU BIOGRAFÍA:

Te dejo el enlace a la biografĂ­a Autor en la wikipedia.

 

VÍDEO SOBRE LA VIDA DE LEONARDO DA VINCI:

LOS LUGARES PRINCIPALES EN LA VIDA DE LEONARDO:

Aqui encontraras marcados en el Google Maps las localizaciones mas importantes en la vida del autor, como su lugar de nacimiento, donde viviĂł o creo sus mejores obras, donde muriĂł y muchas otras mĂĄs. Navega por el mapa y selecciona los Iconos para saber la ubicaciĂłn.

Vinci, Italia: Lugar de nacimiento.

Amboise, Francia: Lugar de Fallecimiento.

LAS MEJORES FRASES CÉLEBRES DE LEONARDO TAMBIÉN EN TEXTO:

  • ÂĄoh, miseria humana, a cuĂĄntas cosas te sometes por el dinero!
  • ÂżNo ves tĂș que, entre las humanas bellezas, un bellĂ­simo rostro detiene a los transeĂșntes mejor que las riquezas que lo encuadran?
  • ÂżPor quĂ© el ojo ve las cosas mĂĄs claras en los sueños que en la imaginaciĂłn cuando nos levantamos?
  • A veces presiento que mi alma estĂĄ en sombras, entonces me inclino, te beso, y hay luz.
  • Al igual que el coraje pone en peligro la vida, el miedo la protege.
  • AllĂĄ donde el espĂ­ritu no trabaja con la mano, no hay arte.
  • AllĂ­ donde hay mĂĄs sensibilidad, es mĂĄs fuerte el martirio.
  • Amo aquellos que pueden sonreĂ­r con los problemas, que pueden tomar fuerzas de la angustia y crecer valientemente por la reflexiĂłn. Aquellos cuya consciencia apruebe su conducta, perseguirĂĄn sus principios hasta la muerte.
  • Apenas nace la virtud, cuando ya genera contra sĂ­ la envidia, pues antes verĂĄs un cuerpo sin sombra que la virtud sin la envidia.
  • Aprende a ver. Date cuenta que todo estĂĄ conectado.
  • Aprender nunca cansa a la mente.
  • Aquel pintor que no tenga dudas lograrĂĄ poco.
  • Aquel que desea ser rico en un dĂ­a serĂĄ colgado en un año.
  • Aquel que mĂĄs posee, mĂĄs miedo tiene de perderlo.
  • Aquel que no castiga la maldad, ordena que se haga.
  • AsĂ­ como cada reino dividido cayĂł, cada mente dividida entre muchos estudios se confunde y socava asĂ­ misma.
  • AsĂ­ como el hierro se oxida por falta de uso y el agua estancada se vuelve putrefacta, la inactividad destruye el intelecto.
  • AsĂ­ como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, asĂ­ una vida bien usada causa una dulce muerte.
  • AsĂ­, el estudio sin voluntad malogra la memoria, que no retiene entonces nada de lo que toma.
  • Aunque la naturaleza comienza con la razĂłn y termina con la experiencia, es necesario que hagamos lo contrario, que es comenzar con la experiencia y desde ella proceder a investigar la razĂłn.
  • Bien sabemos que los errores se detectan mĂĄs fĂĄcilmente en el trabajo de otros que en el propio.
  • Cada instrumento (o medio) debe adaptarse a la experiencia.
  • Comer con desgana convierte el alimento en repulsivo manjar.
  • Como el hierro, por falta de ejercicio, se cubre de herrumbre, y el agua se corrompe o se hiela por la misma causa, asĂ­ el ingenio, sin ejercicio, se deteriora.
  • Concebir una idea es noble, ejecutar la tarea es servil.
  • Cosa bella mortal pasa y no dura.
  • Cualquiera que conduce una discusiĂłn apelando a la autoridad no esta usando su inteligencia; esta usando su memoria.
  • Cuando hay gritos no hay conocimiento verdadero.
  • Cuando la fortuna viene, tĂłmala a mansalva y por delante, pues por detrĂĄs es calva.
  • Cuanto mĂĄs se conoce, mĂĄs se ama.
  • DespertĂ© solo para ver que el resto del mundo aĂșn duerme.
  • Dios nos vende todas las cosas al precio del trabajo.
  • DirĂĄn que por no ser yo un hombre de letras, no puedo expresar bien lo que deseo tratar. Pero ellos no saben que mis cosas han de ser tomadas, mĂĄs que de las palabras ajenas, de la experiencia, que es la maestra de quien bien escribe, y como tal la tomo como maestra, y en todos los casos la alegarĂ©.
  • Donde el alma no trabaja junto con las manos, ahĂ­, no hay arte.
  • Donde entra la ventura, la envidia le pone asedio y la combate. CuĂĄndo nos abandona, nos deja el dolor y el arrepentimiento.
  • Donde hay mĂĄs sensibilidad, allĂ­ es mĂĄs fuerte el martirio.
  • El agua es la fuerza que guĂ­a la naturaleza.
  • El arte nunca se termina, solo se abandona.
  • El arte vive de lĂ­mites y muere de libertad.
  • El artista ve lo que otros sĂłlo logran vislumbrar.
  • El buen juicio nace de la buena inteligencia y la buena inteligencia deriva de la razĂłn, sacada de las buenas reglas; y las buenas reglas son hijas de la buena experiencia: madre comĂșn de todas las ciencias y las artes.
  • El conocimiento de todas las cosas es posible.
  • El deseo natural de los hombres de bien es el conocimiento.
  • El estudio de un pintor debe ser un espacio pequeño porque las habitaciones pequeñas disciplinan la mente mientras que las grandes la distraen.
  • El hombre posee gran razonamiento, pero en su mayor parte vano y falso; los animales lo tienen menor, pero Ăștil y verĂ­dico, y mĂĄs vale una pequeña certeza que un gran engaño.
  • El mal que no me perjudica es como el bien que no me aprovecha.
  • El mĂĄs pequeño de los felinos es una pieza de arte.
  • El matrimonio es como meter la mano en una bolsa de serpientes con la esperanza de sacar una anguila.
  • El objetivo primordial de un pintor es hacer que una superficie plana parezca un cuerpo en relieve y que se proyecte desde ese plano.
  • El ojo recibe de la belleza pintada el mismo placer que de la belleza real.
  • El pie humano es una obra maestra de la ingenierĂ­a y un trabajo de arte.
  • El pintor debe pintar respetando las reglas de un cuerpo natural, que debe presentar proporciones exactas.
  • El placer mĂĄs noble es el jĂșbilo de comprender.
  • El poeta sabe que ha logrado la perfecciĂłn no cuando ya no hay nada que agregar, sino cuando ya no queda mĂĄs nada que quitar.
  • El primer paso para llegar a cualquier lugar es decidir que no vas a quedarte donde estĂĄs actualmente.
  • El que no valora la vida no se la merece.
  • El que pretende enriquecerse en un dĂ­a, se verĂĄ apremiado durante un año.
  • El que se enamora de la prĂĄctica sin ciencia, es como el marino que sube al navĂ­o sin timĂłn ni brĂșjula, sin saber con certeza hacia dĂłnde va.
  • El que siembra virtud recoge honor.
  • El renombre del rico termina con su vida; se recuerda el tesoro, pero no al atesorador. Muy otra es la gloria de la virtud de los mortales que la de sus tesoros.
  • El sentido comĂșn es aquel que juzga lo que perciben el resto de los sentidos.
  • El tiempo se queda lo suficiente para que cualquiera haga uso de Ă©l.
  • En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderĂĄ el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.
  • En los rĂ­os, el agua que tocas es la Ășltima en pasar y la primera en venir, asĂ­ lo es el presente.
  • Es imposible amar algo ni odiar algo, sin empezar por conocerlo.
  • Es mĂĄs fĂĄcil resistir al comienzo que al final.
  • Es mejor imitar el trabajo antiguo que el moderno.
  • Estate deseoso de prestar atenciĂłn a la opiniĂłn de otros y piensa arduo y largo si quienquiera que encuentre una falta tiene o no motivos para censurarte. Si la respuesta es sĂ­, corrige el error. Si la respuesta es no, da la impresiĂłn de no haberle escuchado o, si es un hombre a quien respetas, explĂ­cale por quĂ© estĂĄ equivocado.
  • Estudia la ciencia del arte y el arte de la ciencia.
  • Estudiar sin desearlo estropea la memoria.
  • Existen cuatro poderes: memoria e intelecto, deseo y codicia. Los dos primeros son elementales, y los otros sensuales.
  • Hace tiempo que vino a mi atenciĂłn que las personas de logro raramente se sientan y dejan que pasen las cosas. Van afuera y hacen que pasen las cosas.
  • Hasta el mĂĄs pequeño de los felinos es una obra de arte.
  • Hay tres clases de hombres: aquellos que ven, aquellos que ven cuando se les muestra y aquellos que no ven.
  • He aquĂ­ una cosa que cuanto mĂĄs se necesita menos se estima: el consejo.
  • He estado impresionado con la urgencia del hacer. Saber no es suficiente; debemos aplicar. Estar dispuesto no es suficiente; debemos hacer.
  • He malgastado mis horas.
  • He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debĂ­a haber tenido.
  • Huye de los preceptos de los especuladores cuyas razones no estĂĄn confirmadas por la experiencia.
  • La adquisiciĂłn de cualquier conocimiento es siempre Ăștil al intelecto, que sabrĂĄ descartar lo malo y conservar lo bueno.
  • La amenaza es el arma del amenazado.
  • La belleza muere con la vida, pero se inmortaliza en el arte.
  • La ciega ignorancia nos engaña ÂĄO desdichados mortales, abrid los ojos!
  • La ciencia es el capitĂĄn y la prĂĄctica el soldado.
  • La ciencia instrumental o de las mĂĄquinas, es nobilĂ­sima, y Ăștil mĂĄs que todas las otras; por su mediaciĂłn todos los cuerpos animados, capaces de movimiento, realizan sus operaciones. Esos movimientos nacen del centro de gravedad colocado entre pesos desiguales, y estos cuerpos poseen pobreza o riqueza de mĂșsculos y palancas y contrapalancas.
  • La ciencia mĂĄs Ăștil es aquella cuyo fruto es el mĂĄs comunicable.
  • La constancia no estĂĄ en empezar sino en preservar.
  • La desigualdad es el origen de todos los movimientos locales.
  • La funciĂłn del mĂșsculo es tirar no empujar, excepto en el caso de los genitales y la lengua.
  • La hiedra tiene larga vida.
  • La justicia requiere poder, inteligencia y voluntad, y se asemeja al ĂĄguila.
  • La mecĂĄnica es el paraĂ­so de las ciencias matemĂĄticas, porque con ella se alcanza el fruto matemĂĄtico.
  • La medicina es la restauraciĂłn de los elementos discordantes, la enfermedad es la discordia de los elementos imbuidos en el cuerpo.
  • La mente del pintor debe ser como un espejo que se llena con tantas imĂĄgenes como hay cosas delante de Ă©l.
  • La mente del pintor es una copia de la mente divina puesto que opera con libertad en la creaciĂłn de muchos tipos de animales, plantas, frutas, paisajes, ruinas y sitios imponentes.
  • La naturaleza benigna provee de manera que en cualquier parte halles algo que aprender.
  • La naturaleza es la fuente del conocimiento verdadero. Tiene su propia lĂłgica, sus propias leyes, no tiene efecto sin causa ni invenciĂłn sin necesidad.
  • La naturaleza estĂĄ repleta de razonamientos que no tuvo nunca la experiencia.
  • La naturaleza nunca rompe sus propias leyes.
  • La necesidad es maestra y tutora de la naturaleza. Es su tema y la fuente de sus invenciones, su freno y su regla perpetua.
  • La pasiĂłn intelectual exuda sensualidad.
  • La perspectiva es a la pintura lo que la brida al caballo, lo que el timĂłn al barco.
  • La pintura concierne a todos los aspectos de la visiĂłn: oscuridad, luz, solidez y color, forma y posiciĂłn, distancia y propincuidad, movimiento y descanso.
  • La pintura es la mĂĄs perfecta de todas las ciencias. Si un pintor quiere ser bueno, debe confrontar su arte con todas las cosas que produce la naturaleza. Me parece muy triste el pintor que solo es capaz de hacer bien una figura y no es capaz de ver ĂĄrboles, animales, flores, hierbas.
  • La pintura es poesĂ­a muda; la poesĂ­a pintura ciega.
  • La pintura es poesĂ­a que puede verse, pero no escucharse.
  • La pintura es una poesĂ­a muda y la poesĂ­a una pintura ciega, y una y otra van imitando la naturaleza en cuanto les sea posible.
  • La pintura es una poesĂ­a que se ve sin oĂ­rla; y la poesĂ­a es una pintura que se oye y no se ve; son, pues, estas dos poesĂ­as o, si lo prefieres, dos pinturas, que utilizan dos sentidos diferentes para llegar a nuestra inteligencia. Porque si una y otra son pintura, pasarĂĄn al comĂșn sentido a travĂ©s del sentido mĂĄs noble que es el ojo; y si una y otra son poesĂ­a, habrĂĄn de pasar por el sentido menos noble, es decir, el oĂ­do.
  • La poesĂ­a es pintura que puede escucharse, pero no ver.
  • La poesĂ­a es superior a la pintura en la representaciĂłn de las palabras y la pintura es superior a la poesĂ­a en la representaciĂłn de los hechos. Por esta razĂłn considero que la pintura es superior a la poesĂ­a.
  • La prĂĄctica debe estar siempre basada en el buen conocimiento de la teorĂ­a.
  • La proporciĂłn entre la obra humana y la naturaleza es la misma que media entre el hombre y dios.
  • La rebeldĂ­a es hija de la experiencia.
  • La sabidurĂ­a es hija de la experiencia
  • La simplicidad es la mĂĄxima sofisticaciĂłn.
  • La verdad es de tal excelencia que, cuando elogia pequeñas cosas, las ennoblece.
  • La verdad sobre las cosas es el principal alimento de las mentes superiores.
  • La vida bien empleada es larga.
  • La vida es bastante simple: haces algunas cosas. La mayorĂ­a falla. Otras funcionan. Haces mĂĄs de esos trabajos. Si funciona mejor, otros lo copian rĂĄpidamente. Entonces haces algo diferente. El truco es hacer algo diferente.
  • Las amenazas sĂłlo son armas para el amenazado.
  • Las decepciones mĂĄs grandes que el hombre sufre son por sus propias opiniones.
    Las espadas y lanzas por sí mismas son inofensivas; el que por sí mismo es apacible y sin maldad alguna, se volverå feroz y terrible a causa de las malas compañías.
  • Las lĂĄgrimas vienen del corazĂłn, no del cerebro.
  • Las palabras que no satisfagan al oyente, le causan fastidio y disgusto; ello se manifiesta generalmente por copiosos bostezos.
  • Cuando hables, pues, a hombres cuya benevolencia quieres captarte, si observas en ella tales muestras de aburrimiento, abrevia tu discurso o cambia de terna; si no lo haces, recogerĂĄs en vez de la benevolencia que deseas, odio y enemistad.
  • LlegarĂĄ el tiempo en que los hombres miren el nĂșmero de animales asesinados tanto como ahora miran el nĂșmero de personas muertas.
  • LlegarĂĄ un dĂ­a en que los hombres como yo, verĂĄn el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre.
  • Los ambiciosos que no se contentan con el beneficio de la vida y la belleza del mundo, tienen por castigo el no comprender la vida y el quedar insensibles a la utilidad y belleza del universo.
  • Los hombres correrĂĄn tras la cosa que mĂĄs temen, es decir, que serĂĄn miserables por temor a la miseria.
  • Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan.
  • Los obstĂĄculos no pueden aplastarme: cada obstĂĄculo proporciona una resoluciĂłn firme.
  • Los que se enamoran de la prĂĄctica sin la teorĂ­a son como los pilotos sin timĂłn ni brĂșjula, que nunca podrĂĄn saber a dĂłnde van.
  • Mal haces si alabas, y peor si reprendes una cosa que no entiendes bien.
  • Me atreverĂ­a a afirmar que un hombre no puede obtener la excelencia si satisface al ignorante y no a aquellos de su propio oficio.
  • Mediocre alumno el que no sobrepasa a su maestro.
  • Mi cuerpo no serĂĄ una tumba para otras criaturas.
  • Mientras mĂĄs profundo es el sentimiento, mĂĄs grande es el dolor.
  • Mientras pensaba que estaba aprendiendo a vivir, he aprendido cĂłmo morir.
  • Muchas personas, despuĂ©s de haber encontrado el bien, buscan todavĂ­a, y encuentran el mal.
  • Nada es mĂĄs propenso a engañarnos que nuestro juicio sobre nuestro propio trabajo. Nos reporta un mayor beneficio que sean los enemigos quienes señalen nuestras faltas que escuchar las opiniones de los amigos.
  • Nada fortalece tanto la autoridad como el silencio.
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio.
  • Nadie deberĂ­a imitar jamĂĄs el estilo de otro porque, en lo que se refiere al arte, serĂĄ llamado un sobrino y no un hijo de la naturaleza.
  • Ninguna certeza existe allĂ­ donde no puede aplicarse alguna de las ciencias matemĂĄticas o de las que estĂĄn unidas con ellas.
    No debemos desear lo imposible.
  • No hay consejo mĂĄs leal que el que se da desde una nave en peligro.
  • No hay cosa que nos engañe mĂĄs que nuestro juicio.
  • No he perdido ante la dificultad de los retos, sino contra el tiempo
  • No puedes tener mayor dominio que sobre ti mismo.
  • No reneguemos del pasado.
  • No se puede poseer mayor gobierno, ni menor, que el de uno mismo.
  • No siempre es bueno lo que es bello… Ejemplo de este error dan los que hablan con elegancia, pero sin doctrina.
  • Nuestra vida estĂĄ hecha por la muerte de otros.
  • Nuestras mayores tonterĂ­as pueden ser muy sabias.
  • Para desarrollar una mente completa: estudia la ciencia del arte, estudia el arte de la ciencia.
  • Pero vanas y llenas de errores me parecen aquellas ciencias que no nacen de la experiencia, madre de toda certidumbre, ni terminan en una nociĂłn experimental; es decir, tales que, ni su origen ni su medio, ni su fin pasan por ninguno de los cinco sentidos.
  • Pide consejo al que sabe corregirse a sĂ­ mismo.
  • Pobre del pupilo que no sobrepasa a su maestro.
  • Por mĂĄs que la naturaleza empiece por la razĂłn y termine en la experiencia, nosotros debemos seguir la marcha contraria; es decir, empezar por la experiencia y con ella investigar la razĂłn.
  • Quien condena la pintura, condena la naturaleza, puesto que las obras del pintor representan las obras de la naturaleza. El que asĂ­ blasfema carece, pues, de sentimiento.
  • Quien de verdad sabe de quĂ© habla, no encuentra razones para levantar la voz.
  • Quien no condena el mal, ordena que se haga.
  • Quien no estima la vida no la merece.
  • Quien piensa poco, se equivoca mucho.
  • Quien poco piensa, mucho yerra.
  • Quien siembra virtud, fama recoge.
  • Reprende al amigo en secreto y alĂĄbalo en pĂșblico.
  • Rey de los animales -como lo has descrito- yo mĂĄs bien dirĂ­a rey de las bestias, siendo tĂș el mayor, porque tĂș sĂłlo los ayudas para que te den sus crĂ­as para beneficio de tu garganta, la cual has intentado convertir en sepulcro de todos los animales; y yo dirĂ­a todavĂ­a mĂĄs, si se me permitiera decir toda la verdad. (…) Pues ÂżNo produce la naturaleza suficientes alimentos simples para satisfacerte?
  • Se expone a daños quien se gobierna por el consejo de los jĂłvenes.
  • Seguramente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de Ă©stos.
  • Si Dios existe, le voy a pedir cuentas de lo absurdo de la vida, del dolor, de la muerte, de haber dado a unos la razĂłn y a otros la estupidez… y de tantas otras cosas.
  • Si encontrĂĄis a un hombre virtuoso y bueno, no lo apartĂ©is de vosotros; honradlo para que no tenga que huir de vosotros y refugiarse en desiertos o cavernas u otros lugares solitarios, lejos de vuestras insidias; miradlos como a dioses terrestres, merecedores de estatuas y simulacros.
  • Si es posible, se debe hacer reĂ­r hasta a los muertos.
  • Si estĂĄs solo, te perteneces enteramente a ti mismo.
  • Si la naturaleza hubiera fijado una sola regla para la calidad de los miembros, las fisonomĂ­as de todos los hombres serĂ­an semejantes, y no serĂ­a posible distinguirlas unas de otras; pero ella ha variado de tal modo las cinco partes del rostro que, aunque haya establecido una regla general para la proporciĂłn, no ha seguido ninguna para la calidad; de manera que es fĂĄcil reconocer cada semblante.
  • Si no puedes hacer lo que quieres, quiere lo que puedes hacer.
  • Si querĂ©is saber cĂłmo habita el alma en el cuerpo, os bastarĂĄ observar cĂłmo usa el cuerpo de su cotidiana habitaciĂłn: si Ă©sta es desordenada y confusa, desordenado y confuso serĂĄ el cuerpo poseĂ­do por el alma.
  • Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se harĂĄ inteligente; y aunque sea dĂ©bil se transformarĂĄ en fuerte.
  • Siempre he sentido que es mi destino construir una mĂĄquina que le permitirĂĄ al hombre volar.
  • Son vanas y estĂĄn plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento, madre de toda certidumbre.
  • Ten cuidado pintor no sea que el ansia de ganancia resulte un incentivo mĂĄs fuerte que el renombre en el arte, ganar este prestigio es mucho mayor que la popularidad de los ricos.
  • Toda acciĂłn natural estĂĄ realizada por la naturaleza misma del modo y en el tiempo mĂĄs breve posible. Ninguna acciĂłn natural puede abreviarse, pues la naturaleza la genera del modo mĂĄs breve posible.
  • Todo artista deberĂ­a comenzar un lienzo con un baño de negro, pues todas las cosas en la naturaleza son oscuras, hasta que se exponen a la luz.
  • Todo lo que hay de bello en el hombre pasa y no dura.
  • Todo nuestro conocimiento nos viene de las sensaciones.
  • Todo nuestro conocimiento tiene su origen en la percepciĂłn.
  • Todos los elementos, cuando estĂĄn fuera de su sitio natural, desean volver a Ă©l, principalmente el fuego, el agua y la tierra.
    Un buen pintor ha de pintar dos cosas fundamentales: el hombre y la obra de la mente del hombre. Lo primero es fĂĄcil, lo segundo difĂ­cil.
  • Un cuerpo hermoso perece, pero una pieza de arte nunca muere.
  • Un dĂ­a bien aprovechado conlleva un sueño feliz.
  • Un pintor producirĂĄ imĂĄgenes de poco mĂ©rito si toma la obra de otros como referente.
  • Una ciencia es tanto mĂĄs Ăștil cuanto mĂĄs universalmente pueden comprenderse sus producciones; y, al contrario, lo serĂĄn menos en la medida en que Ă©stas sean menos comunicables.
  • Una obra de arte nunca se termina, solo se abandona.
  • Una vez que hayas probado el vuelo andarĂĄs por la tierra y tus ojos mirarĂĄn hacia el cielo, porque una vez has estado allĂ­ tardarĂĄs mucho en volver.
  • Una vida sin amor, no es vida.
  • Uno no tiene derecho de amar u odiar algo si no ha adquirido un conocimiento profundo de su naturaleza.
  • Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de Ă©stos.
  • Y si quieres saber lo que a uno deleita, sin necesidad de que te lo diga, hĂĄblale de diversos asuntos, y cuando lo observes escuchando atento, sin bostezos ni fruncimiento de cejas, ni otros signos semejantes, puedes estar seguro de que la cosa de que hablas es la que le deleita.

Ultima actualización:  16 de febrero de 2019

Si te ha sido Ăștil compĂĄrtelo en tus redes sociales. Ayudaras y solo es un click en estos botones inferiores. ÂĄGracias!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continĂșa navegando estĂĄ dando su consentimiento para la aceptaciĂłn de las mencionadas cookies y la aceptaciĂłn de nuestra polĂ­tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaciĂłn. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This
Autores Siglo XV Las 200 mejores frases de Leonardo Da Vinci.